Claves para organizar la agenda de un centro médico

Con el avance y el arraigo del mundo digital y la tecnología, muchas áreas incluida la de la salud y los centros médicos, también avanzaron para optimizar su atención. De esta manera la gestión y organización son mejores y más ágiles.
En todo centro o institución médica existe una forma de organización, ya que no es la simple atención médico- paciente, sino que entran en juego muchas otras áreas que no necesariamente se apegan a lo netamente médico, y en esta página podrán verse.
La clave de organización ideal para centros médicos es contar con una agenda, principalmente. Esta agenda deberá ser muy completa y llenar los estándares de un centro de salud, para que su funcionamiento y organización sean de excelencia.
Existen agendas digitales, por medios de las cuales se pueden realizar múltiples gestiones, como emisión de citas o turnos, estudios y órdenes médicas, fichaje de pacientes y hasta chats entre los pacientes y las prestadoras del servicio de salud. Estas agendas de salud o médica deben ser multiusuario, ya que el área administrativa cuenta con un personal como lo hay en cualquier compañía de otro rubro, y por ello, varias personas manipularan esta agenda.
Con este tipo de softwares se podrá enviar mensajes a los pacientes para acordar una cita, también bajo la misma modalidad, emitir un recordatorio de dicha cita, colocando allí la fecha, la hora y el profesional de la salud con quien tendrá el encuentro médico.
Además, esta agenda que estará online, también tendrá su configuración para visualización de usuarios externos, es decir pacientes, que podrán gestionar su cita sin la necesidad de dirigirse al centro médico en cuestión, y allí podrá acceder a una grilla muy completa con las áreas que ofrece el centro médico, así como los profesionales que trabajan allí, y los estudios y tipos de atención que puede recibir.
Con este tipo de páginas o aplicaciones, el paciente puede sacar el turno, eligiendo fecha y horarios según disponibilidad, que más se ajusta a los tiempos que maneja. Esto parece algo normal en la actualidad, pero no siempre fue así, y no todos los centros u hospitales cuentan con estos sistemas tan fáciles y ágiles.
La salud y la era digital
En años anteriores, las personas debían realizar incasables y largas filas para obtener un turno médico. Luego, se podía realizar también de manera telefónica, pero al cabo de un tiempo esto también se volvió inviable ya que las líneas no siempre estaban a disposición y se volvía caótico conseguir una cita en el doctor.
Actualmente, y sobre todo luego del paso de la pandemia, lo cual en retrospectiva ayudó para empujar aquellas áreas que todavía se resistían al cambio de época, los centros de salud y los institutos médicos, sobre todo en el ámbito privado, cuentan con softwares que ayudan a la simplicidad de las gestiones.
En lo que concierne a salud, las personas eligen lugares con renombre, pero también donde el tiempo sea realmente considerado dentro de los ofrecimientos del lugar. Es decir, ser atendidos en tiempo y horario según lo pactado previamente, así como lograr obtener una cita sin la necesidad de presentar tantos papeles, y poder hacer las gestiones de manera online.
Este tipo de agendas online, sirven para la organización interna de los centros de salud, ya que con ellas podrán generar citas, y configurarlas para recibir recordatorios, y al mismo tiempo que el profesional de salud pueda saber cuántos pacientes tendrá en una jornada.
Además, permite flexibilidad, es decir, reprogramar citas, gestionar facturación, generar pedidos de equipos, control de esos equipos, gestionar y encargar artículos. Esto es muy importante y agiliza el trabajo del personal, ya que en los centros médicos todo es más delicado, así como cuentan con un gran gasto de insumos, que gracias a este tipo de sistemas, pueden llevar a cuenta todos esos gastos realizados, así como el tiempo de durabilidad y la ruta de procedimientos realizados.
Con la gestión de citas se deben tener en cuenta algunas cuestiones. Para este tipo de sistema, el programa debe contar con su opción interna, es decir gestionada por el centro médico, y una externa, es decir que el usuario/paciente puede ver y al que pueda acceder.
Comentá esta nota