Cristian Vitale presentará su libro “San Martín, Rosas, Perón”

El lunes 21 de octubre en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645), a las 19 horas, se presenta en Rosario el libro “San Martín, Rosas, Perón. Orígenes, mutaciones y persistencias de una trilogía nacional” del periodista Cristian Vitale.
San Martín, Rosas y Perón, cada uno en el contexto histórico en que les actuar, representan las tres banderas que el peronismo primigenio lograría sintetizar en una fórmula impecable: justicia social, independencia económica y soberanía política. Fórmula que, por otra parte, sirvió de guía para los logros tangibles del movimiento nacional y popular, en los tres frentes.
Este libro, en efecto, propone no solo refrendar la veracidad de tal praxis política “hacia atrás y hacia delante”, sino también discutir ciertas tendencias historiográficas que leen en la sintonía de la tríada más que una línea político-histórica definida, una operación restringida a los usos políticos del pasado.
Abordando la cuestión a través del itinerario de diversos actores, contextos históricos, y hechos culturales, económicos y políticos concretos, se da cuenta aquí que tal sintonía ha existido –y existe- y que, de haber una operación política sobre la historia –difícil escaparle a esta, claro— tal no tuvo ni tiene otro fin que el de aspirar a una nación justa, libre y soberana.
Modelo de nación que San Martín, Rosas y Perón (aunque los primeros dos no lo hayan expresado exactamente así) llevaron a la práctica, más allá de los giros, las épocas, las formas y los bemoles de cada quien. Del otro lado de este telón de acero, que algunos llaman grieta, está el neoliberalismo que apuesta a la alquimia inversa: la injusticia social, la dependencia económica y el dominio político ejercido por naciones poderosas y corporaciones trasnacionales.
Cristian Vitale
Nació en julio de 1970 en Lanús, provincia de Buenos Aires. Es profesor de historia egresado en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y periodista. Trabaja en Página 12 desde abril de 1998, y ha colaborado en varias revistas de arte, cultura general y política (La Mano, La Maga, TXT, XXIII, entre ellas), además de los diarios Popular, La Unión de Lomas de Zamora y La Voz de Avellaneda.
También idea y conduce un programa radial llamado Resonancias, que pasó por Radio Nacional Folklórica (cinco temporadas), Radio nacional Faro (cuatro temporadas), Radio Universidad de Luján, Radio Suburbana de José Mármol, Radio Abierta de Floresta, FM Alas de El Bolsón, FM D´Rock de Mar del Plata, FM Espacio de Lanús, etc. Ofició de entrevistador en el programa Elepé, que se emitió en Canal 7 durante 2008. Y es docente de Historia, Comunicación y Medios, y Problemática Social Contemporánea en el sistema de escuela media para adultos de la provincia de Buenos Aires.
Comentá esta nota