El Dakar también trae actividades culturales a Rosario

Alrededor de la carrera internacional en la ciudad se realizarán múltiples eventos para todas las edades en las particiones del Estado Municipal, con ferias, shows y muestras.
Diferentes áreas e instituciones dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal proponen diferentes actividades y espectáculos para los días en que transcurra el Dakar 2014 en Rosario. Además se articularon shows temáticos con bares tradicionales de la ciudad. A continuación se detalla la agenda día por día y posteriormente las propuestas permanentes desde el 1º al 6 de enero.
MIÉRCOLES 1
A partir de las 20.30hs en Olimpo Bar (Mendoza y Corrientes)
20:30 a 22hs Tango Rally 1/ Milonga Contramambo/ Clase de milonga a cargo de Claudia Lombardi (Bs As)
22.30hs Presentación de Trío Típico Bailable La Trifulca
00hs Show de Tango Clown // Grupo Los Mareados // Pista para bailar // Dj: Gerardo Colo Benitez // Reservas: 3415-863930. 426-5338.
JUEVES 2
21:30hs en El Aserradero (Montevideo 1518)
Tango Rally 2 // Presentación de Corina Piatti (Rosario – Londres) y de Rodolfo “Cholo” Montironi trio // Canta Sergio Franco // Reservas: 445-1349
VIERNES 3
19hs en Olimpo Bar (Mendoza y Corrientes)
Historia y anécdotas de 50 años en el TC // Habla: Omar Wilke, el más prestigioso preparador del Turismo Carretera Argentino // Reservas: 421-6536.
21hs en Explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080, Plaza Montenegro)
¡Más tango que nunca! // Revista musical // Un recorrido imaginario por las diferentes etapas del Tango, desde sus comienzos hasta nuestros días // Intérpretes: Alberto Ayes, Verónica Marchetti // Bailarines: Guillermo y Mercedes, Tango show ballet //Acompaña: Rositango Trío.
Organizan: Área de Cultura del CMD Centro Antonio Berni y Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. En caso de lluvia pasa a sala.
21:30hs en El Aserradero (Montevideo 1518)
Presentación de Leonel Capitano y cía (Tango) y Maria Elena Sosa trío (Litoral) // 00 h Artistas de trasnoche // Reservas: 445-1349
22hs en Olimpo Bar (Mendoza y Corrientes)
Presentación Damas Juanas (Melania Montalto, Gina Costamagna, Jazmin Rivarola Demarchi, Ana Lola Velez y Rodrigo Abecasis) (Nacional e internacional) // Reservas. 421-6536.
En El Escaramujo (Rioja 504 – esq. 1ro de Mayo)
Sin Anestesia (Trova) // Reservas: 448-9668
SÁBADO 4
10hs Salida desde el Museo Estévez (Santa Fe 748)
Visita guiada por el casco histórico de Rosario y el Monumento a la Bandera. Recorrido por la casona del Museo, la plaza 25 de Mayo, el Pasaje Juramento y el Monumento a la Bandera, reconstruyendo el pasado de los edificios más emblemáticos de la zona.
20hs en la Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield 164)
Cine y música al paso // Presentación de la Agrupación Coral Rosario // El Coro del Lumière, dirigido por Gabriel Greveno, cuenta con 15 años de trayectoria con presentaciones en distintos lugares de la ciudad y el país. Su repertorio está integrado por obras de música popular arregladas a cuatro voces // A continuación proyección de Los coristas // Drama / 2004 / 95’ / Francia / Dirección: Christophe Barratier / Sinopsis: Un profesor de música desempleado, acepta un puesto en un internado de reeducación de menores. Este sistema represivo lo conmociona pero enseñándoles música y canto coral a estos niños, transformará sus vidas // Organizan: Ciudad de los Niños y Centro Cultural Cine Lumiere
21hs en Plaza Pringles (Córdoba y Paraguay)
Noche de Reyes // Lanzamiento de actividades de verano con Los Bardos y Vj’s // Los Bardos es un trío rosarino compuesto por Pablo Pino (Cielo Razzo), Nahuel Marquet (Degrade) y Ezequiel “Choza” Salanitro (Sikarios). La propuesta es simple y concisa, un formato acústico, un fuelle como acordeón, dos guitarras -un nylon y un metal- y tres voces con orígenes que varían entre el rock, el tango y el folclore. Las canciones (que recobran vida entre versiones libres), recorren un repertorio de los tres artistas y obras del universo musical. Más que una propuesta de banda, es un movimiento que identifica a una generación de músicos de la ciudad de Rosario.
Blitz (Salta 3519)
Tango Rally 3 // Shows y milonga // Actuación de artistas rosarinos // Músicos y parejas de baile // Pista para bailar // Organizan: Milongas de Rosario // Reservas: 156-197187 / 155-066400 / 5822216
21:30hs en El Aserradero (Montevideo 1518)
Actuación de Eduardo Mecozzi (folclore) y de Adriana Herrero y Sergio Aquilano (popular) // 00 h Artistas de trasnoche // Reservas: 445-1349
22hs en El Escaramujo (Rioja 504 – esq. 1ro de Mayo)
Good Rockin Trío // Clásicos de los 50 // Reservas: 448- 9668
DOMINGO 5
20hs en la Ciudad de los Niños (Vélez Sarsfield 164)
Cine y música al paso // Las Serenateras del Lumière // Una agrupación de mujeres soñadoras y audaces, dirigidas por Alejandra Zambrini, que tomaron el compromiso de mantener viva la bella tradición de la canción dedicada a comunicar un sentimiento, la serenata.
Proyección de Chicas de calendario // Comedia / 2003 / 108’ / Reino Unido / Dirección: Nigel Cole / Sinopsis: En Inglaterra, en el Instituto de la Mujer, lo habitual es aprender a hacer mermeladas, arreglos florales y repostería. Un grupo de mujeres se propone recaudar fondos para la lucha contra la leucemia realizando el tradicional Calendario del centro. Pero algo más innovador se les ocurre // Organizan: Ciudad de los Niños y Centro Cultural Cine LumiereViernes 3
21hs en Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
¡Más tango que nunca!
Revista musical
Intérpretes: Alberto Ayes, Verónica Marchetti.
Bailarines: Guillermo y Mercedes, Tango show ballet
Acompaña: Rositango Trío
Un recorrido imaginario por las diferentes etapas del Tango, desde sus comienzos hasta nuestros días.
Organizan: Área de Cultura del CMD Centro “Antonio Berni” y C.C.R.F.
Explanada de la CCRF (Plaza Montenegro)
En caso de lluvia pasa a sala.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602- Parque Urquiza)
Abrirá sus puertas el 4 y 5 de enero de 19 a 22hs.
Observatorio
Entrada General $10, Jubilados $5, menores de 5 años no pagan.
El encanto y los enigmas que encierra el universo se proyectan en una cúpula semiesférica poniendo en juego la mecánica, la óptica y la electrónica.
19hs proyección de Descubriendo el cielo de las estaciones cálidas
Un recorrido por mitos y leyendas, estrellas, cúmulos, nebulosas, galaxias y las principales constelaciones que se pueden observar desde nuestra ciudad en primavera y verano.
Museo Experimental de Ciencias
De 19:30 a 20.30hs. Entrada General $10, Jubilados $5, menores de 5 años no pagan
El Museo Experimental de Ciencias cuenta con las áreas de matemática, física, ciencia y tecnología, astronomía y astronáutica, geología, química y biología. Se pueden realizar experiencias prácticas de óptica, luz láser, energía estática, propagación de las radiaciones electromagnéticas, observaciones en telescopio y microscopio. Muestras estables e itinerantes.
Observatorio
De 20:30 a 22h (con cielo despejado). Entrada libre y gratuita
El observatorio brinda la posibilidad de acercarse a la vida de los astros, a través de la observación de los cuerpos celestes más importantes (el Sol, la Luna, los planetas) y de interesantes eventos astronómicos como eclipses, configuraciones planetarias y pasajes de cometas. Observaciones astronómicas de objetos celestes visibles en el cielo de Rosario.
Mundo Tren
De 16 a 19hs. Entrada general $10
Muestra de ferromodelismo, para acercarse a este hobby y explorar de cerca el mundo de los trenes. Exposición y modalidad de taller, que permite la construcción y prueba de maquetas de diferentes escalas y con distintas tecnologías.
Museo de la Ciudad (Oroño al 2300)
Del 02 al 05 de enero el Museo de la Ciudad de 10 a 21 h (corrido)
La Ciudad del Fútbol. Relato de una Pasión.
Entrada Gral.$ 20
Jubilados y menores de 12 años $ 10
Menores de 6 años gratis
Jueves a domingos de 17 a 21hs, desde el jueves 2 de enero y todo febrero.
Muestras sede Castagnino (Oroño y Pellegrini)
Explica. Una ordenación zodiacal sobre la colección Castagnino+macro
LXVII Salón Nacional de Rosario 2013
La Colección en foco.3. El viaje a los orígenes. La ruta americana.
Muestras en sede Macro (Oroño y el río)
Residencias
—Oh, James, eres tan inteligente. —No creas, es que tengo amigos en todas partes.
Principios para un manifiesto especular
Centro Cultural Cine Lumiere (Vélez Sarsfield 1027)
Del 2 al 31 de enero
Muestra de Fotografía, Dibujo y Escritura
Una presentación de los trabajos realizados en 2013 por los alumnos de los talleres de y Escritura (coordinado por Marcela Prósperi); Dibujo, Ilustración e Historieta (coordinado Melisa Fernández) y Fotografía (coordinado por Agustín Ciotta y David Valenzuela).
Visitas: 2 al 31 de enero, lunes a viernes de 9 a 13 h.
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
De martes a viernes de 9 a 13 y sábados de 10 a 13 h.
Muestra temporal: Distancias, fotografías de Gustavo Germano.
Esta muestra retoma los conceptos de temporalidad y el paralelo de imágenes como medio de expresión y denuncia la situación de exilio como una de las “heridas” que el ejercicio del poder por parte de los Estados dictatoriales ha infringido sobre sus propios ciudadanos; en este caso el exilio provocado por la Guerra Civil de 1936-1939 en España.
Además, el Museo de la Memoria exhibe obras de arte que conforman su muestra permanente y que fueron creadas por destacados artistas con el objetivo de promover el acceso al conocimiento y la investigación sobre la situación de los derechos humanos y la memoria social y política en nuestra región, en el país y en Latinoamérica.
Centro Cultural Parque Alem (Nansen y paseo Ribereño)
Domingos por la tarde: Feria de artesanos
Horarios hasta el 5 de enero
La Granja de la Infancia
(Av. Presidente Perón 8000)
Martes a viernes de 9 a 17hs – Sábados, domingos y feriados de 10 a 18hs.
El Jardín de los Niños
(Parque Independencia, frente al laguito)
Viernes, sábados, domingos y feriados de 15 a 20hs.
La Isla de los Inventos
(Corrientes y Wheelwright)
Viernes, sábados, domingos y feriados de 17 a 21hs.
Feria de artesanos
Desde el jueves 2 al jueves 9
Ferias de Artesanos del Mercado de Pulgas del Bajo, la Feria de la Fluvial y la Feria del Bulevar.
Teniendo en cuenta que las Ferias de la ciudad de Rosario, fundamentalmente las reguladas por la Ordenanza municipal Nº 8682 y coordinadas por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se han consolidado con el paso del tiempo como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la ciudad, la organización local de Dakar propuso incorporarlas a la oferta de actividades que la ciudad ofrecerá a los rosarinos y a los visitantes durante el desarrollo del evento, designándole un lugar privilegiado y destacado durante los fines de semana del 28 y 29 de diciembre de 2013 y del 4 y 5 de enero de 2014.
Cel Che Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto “Che” Guevara (Aristóbulo del Valle 2734)
Exposición la muestra Fronteras de Yaya Firpo hasta el 31 de enero.
De lunes a viernes de 8 a 18hs y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs.
Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río Paraná)
Muestra Dakar
Una exposición de objeto que recorre el mundo del Dakar desde su inicio hasta la actualidad: historia, competidores, países, logística y mucho más.
Con entrada libre y gratuita, podrá visitarse hasta el 10 de enero, de jueves a domingo, de 18 a 21hs.
Sede de la Cámara Argentina de la Construcción (Córdoba 1951)
Lunes a viernes de 9 a 12hs
(Hasta el 11 de enero)
El arte de Rosario, motor de nuestra cultura
Exposición de culturas y esculturas
Comentá esta nota