Florencia Canale presenta “La Vengadora” en Rosario

El miércoles 18 de septiembre, la reconocida novelista estará en la ciudad para presentar su último libro. Desde las 18 horas la escritora dialogará con la periodista Lucila Román en librería Homo Sapiens (Sarmiento 829).
“Juro que vengaré tu muerte, Mariano de mi alma. Sé que estarás orgulloso de mí, de mi valentía que es la tuya, que es la de la familia, la de los Boedo…”
Damasita Boedo es la joven más bonita de la alta sociedad salteña. Proveniente de una tradicional familia federal y tempranamente huérfana, crece junto con sus hermanos al cuidado de sus tíos paternos. Su infancia y su adolescencia transcurren entre las atenciones solícitas de parientes y criados, y la alternancia festiva con las familias más encumbradas de Salta. Sin embargo, muy temprano muestra un carácter impetuoso e indomable, que dará más de un dolor de cabeza a quienes la rodean.
Cuando el general Juan Lavalle, la espada unitaria más aguerrida, ordena el fusilamiento de su querido hermano Mariano, Damasita comienza a planear una venganza que se convertirá en la razón de su vida. Se viste de hombre y parte a la guerra para convertirse en su enfermera primero, en su guardiana luego y por fin en su amante, mientras da forma en silencio a su plan macabro. Lo que no puede calcular es que el amor llegará a su vida para trastocarlo todo.
En esta palpitante novela, Florencia Canale retrata a una heroína que en más de un sentido se adelantó a su tiempo. La vengadora es una historia de pasión, desesperación y revancha en medio de convulsiones políticas y militares que derivarán en el combate decisivo entre unitarios y federales.
Florencia Canale
Nació en Mar del Plata. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires. Es periodista y trabajó en diversos medios: Noticias, Living, Gente, Siete Días, Veintitrés, Infobae, entre otros. Pasión y traición, su primera novela, es un gran éxito editorial con diez ediciones publicadas. Además, luego de Sangre y deseo y Lujuria y poder, escribió el final de la apasionante trilogía rosista, que retrata en clave novelística las grandezas y las miserias de una estirpe política que dejó una huella imborrable en la historia argentina: Juan Manual de Rosas: la derrota. El destierro. El final . A fines de 2018 presentó en Rosario Salvaje, Urquiza y sus mujeres.
Comentá esta nota