Hamilton presenta en Rosario su último libro “Masones Argentinos”

¿Cuánto hay de mito y cuánto de verdad sobre la intervención de la masonería argentina en la política? El jueves 26 de abril a las 19 hs. en el Multiespacio Lúdico La Orden del Tornillo (Salta 2250), el periodista Mariano Hamilton presentará su último trabajo editado por Planeta Libros.
Mariano Hamilton entrevistó a decenas de masones en el afán de reconstruir cuatro hechos capitales para la historia argentina: la secularización del Estado, el encuentro entre San Martín y Bolívar en Guayaquil, la batalla de Pavón y la promulgación de la ley de educación obligatoria, laica y gratuita, más conocida como la ley 1420. Y todos están vinculados directamente con las logias masónicas.
¿Cuánto hay de mito y cuánto de verdad sobre la intervención de la masonería argentina en la política? Por lo pronto, catorce presidentes, seis vicepresidentes y quince miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron masones confesos.
El viaje que Hamilton realizó durante más de un año y medio a las entrañas del poder de la masonería fue atrapante, intenso, intrigante y revelador. Sobre su experiencia, el autor dijo: “En tiempos de desasosiego es bueno poder confrontar con otras realidades para saber que siempre que llovió, paró. Que a una gran frustración sobreviene un triunfo o una alegría. Que a un momento político opresivo lo sigue otro de expansión y recuperación de derechos. Son tiempos difíciles en esta Argentina. Sin profundizar demasiado sobre nuestras angustias y frustraciones actuales, digamos que este es un libro optimista. Que mira hacia el pasado, pero que al mismo tiempo no pierde de vista el presente y el futuro”.
Mariano Hamilton
Nació en Buenos Aires en 1961. La mayor parte de su actividad la desarrolló como periodista deportivo. Fue redactor y editor de la sección Deportes de Clarín durante diecisiete años, cocreador y subdirector del diario deportivo Olé, director de la revistas El Gráfico, secretario de redacción del diario Perfil y confundador de las revista Llegás a Buenos Aires, Qué Te Parece Esto Beba y Un Caño(actualmente en su versión digital). Fue editor también del sitio web de ESPN. Condujo el programa de radio Los innombrables. Trabajó como columnista en los programas Duro de domar, Fútbol permitido y en Minuto 1. Comentó partidos en Fútbol para todos. Escribió cuatro novelas de ficción: Cercano Oeste, El hombre ordinario y El periodista, saga protagonizada por el detective Roque Centurión; y La vecina. Y, junto con Gisela Marziotta, es autor de la investigación periodística Mejor muertos.
Comentá esta nota