26 de Abril de 2018

Héroes argentinos. Doce médicos que hicieron historia

“Este libro atrapante y necesario del doctor Jorge Tartaglione homenajea a sus maestros y recorre a la por momentos azarosa pero siempre gloriosa historia de los héroes de nuestra medicina”, señala el prólogo de Felipe Pigna.

 

El médico Jorge Tartaglione relata en Héroes argentinos la vida de doce profesionales que se destacaron durante el siglo XX. Es un libro de Historia escrito por un médico y es, por sobre todas las cosas, un libro repleto de historias.

 

“Elegí a estos doce médicos porque los admiro. Estudié con los libros de fisiología de Houssay y semiología de Cossio; pude presenciar conferencias y recorrer salas de enfermos operados del corazón con Favaloro. Admiro la hombría de bien de Illia; el concepto social de la medicina de Carrillo, Mazza y Maradona; el esfuerzo de Grierson para insertarse en un mundo rotun­damente machista; la tenacidad de Agote; el pensamiento de Pichon-Riviére; la audacia de Raffo, y la capacidad de comunicar de Escardó”, explica Tartaglione a modo de justificación por la selección personal que realizó para este trabajo.

 

“Hablamos de doce vidas increíbles, de doce héroes silencio­sos que hicieron aportes decisivos para cambiar la calidad de vida de miles de personas y que además debieron superar los es­collos de la situación sociopolítica del país que les tocó vivir. Fueron brillantes y dedicaron su vida a su tarea. Fue­ron censurados y criticados, cesanteados de cargos y obligados a exiliarse; pero todos, pese a los obstáculos, siguieron adelante”, destacó el autor.

 

 

Jorge Tartaglione

Ejerce como médico cardiólogo hace más de treinta años. En la actualidad es presidente de la Fundación Cardiológica Argentina y coordinador médico de la campaña nacional de reanimación cardiopulmonar que se realiza en las escuelas dependientes del Ministerio de Educación de la Nación. Desde 1999 se dedica a la comunicación de temas de salud. Lo hizo en diversos programas de televisión, como el noticiero de Telefé, y fue conductor y realizador de los ciclos Emergencias 24hs, Código de Tiempo, 80 pulsaciones y Doctorvid; además fue columnista durante siete años en los programas de radio de Mario Pergolini.

 

Lidera el movimiento Revolución Saludable, que a través de distintos medios de comunicación y con fuerte presencia en las redes sociales busca impulsar hábitos de salud que mejoren el bienestar de las personas. Es columnista en el programa La inmensa minoría (FM 89.9 Radio con vos) de Reynaldo Sietecase. Los domingos conduce Revolución Saludable por la misma emisora.

 

 

Fue jefe del Servicio de Prevención Médica y Calidad de Vida del Hospital Churruca. Dirigió el Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología. Es autor de los libros Todos somos médicos y El cerebro que late, publicados por Editorial Planeta.

 

 

 

Comentá esta nota