Recorrida por la vida, las pasiones y el legado de Alfredo Bravo

En el salón principal de la Plataforma Lavardén se presentó el libro “Un maestro socialista. Vida, pasiones y legado de Alfredo Bravo”, un trabajo realizado por el periodista y escritor del diario La Nación, Jaime Rosemberg.
El evento, contó con la presencia del presidente del Partido Socialista, Antonio Bonfatti, quien consideró que “Alfredo hace a nuestra identidad partidaria, ideales y principios, el libro describe la vida de Bravo, desde lo humano, a una persona que vivió su mundo con mucha intensidad, con un abrazo al socialismo, y la lucha sindical, es un ejemplo de vida”.
De la actividad, llevada a cabo en Plataforma Lavardén, y coordinada por el periodista David Narciso, participaron, también, las ministras de Educación, Claudia Balagué, y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; los diputados, Rubén Galassi, Eduardo Di Pollina, y Miguel Solís; el exgobernador, Hermes Binner; el senador departamental, Miguel Cappiello; y el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza, entre otros.
Alfredo Bravo
Nació el 30 de abril de 1925 en Concepción del Uruguay (Entre Ríos). A los 6 años se mudó a la Ciudad de Buenos Aires. De profesión maestro, mérito alcanzado con apenas 18 años en el Normal de Avellaneda. Su primera experiencia laboral la tuvo en el norte santafesino cuando fue a ejercer la docencia en una escuela rural.
A los 17 años se afilió al Partido Socialista, fue elegido electo Diputado Nacional por la Unidad Socialista en 1991 junto a Guillermo Estévez Boero y Ricardo Molinas.
Fue reelegido en 1995, y en 2001 se convirtió en senador por la Capital Federal, aunque no pudo acceder a la banca. En 2002 participó de la reunificación del Partido Socialista y es aclamado en un Congreso partidario como candidato a presidente para las elecciones de 2003. Falleció el 26 de mayo de 2003.
Comentá esta nota