31 de Mayo de 2019

Trémulo y Vicky Durand Mansilla juntos en el Complejo Atlas

El martes 4 de junio desde las 21 horas, el grupo Trémulo adelanta parte de su primer trabajo discográfico en el Complejo Cultural Atlas (Mitre 645), compartiendo la fecha con la gran cantante Vicky Durand Mansilla.

 

Las anticipas están a la venta en el CCA ($200), de lunes a sábado de 9 a 21 horas. Cabe destacar que los espectáculos realizados en el Teatro cuentan con un excelente servicio gastronómico para acompañar cada presentación.

 

Trémulo

Agrupación nacida en la ciudad de Rosario, que desde 2017 recorre la música a través de tangos, valses, milongas y otros ritmos criollos, proponiendo un viaje entre geografías y generaciones que dialogan entre sí. Partiendo siempre desde la imprescindible obra de grandes exponentes del ayer, van ampliando su repertorio hacia un tango propiamente del SXXI, investigando y ahondando en músicas y letras actuales. Siendo, hoy en día, la composición de obras de su autoría, su trabajo más fuerte.

 

Trémulo busca transformar, mutar y re-apropiarse de las canciones hacia un lenguaje nuevo, que deriva de la investigación musical y el recorrido particular de cada uno de sus integrantes. El grupo está consolidado por Carolina Ciani en voz; Nicolas Moro en guitarra y voz; y Agustín Priotto en guitarra y arreglos.

 

En el 2019 el grupo se encuentra comprometido con lo que será su primer trabajo discográfico, compartiendo en cada espectáculo un adelanto de la música en estudio que pronto verá la luz. Canciones de su autoría, sin dejar de lado, algunas composiciones de otros autores que están circulando cotidianamente y que ya son parte del nuevo repertorio del tango canción.

 

 

Vicky Durand Mansilla

Nació en la ciudad de Chajarí, Entre Ríos. En el año 2005 se afincó en Rosario donde inició su camino como cantante de música litoraleña. Desde entonces estudió con distintos docentes de canto. Desde 2010 pasó por diferentes formaciones vinculadas al folklore argentino y latinoamericano. Paralelamente, siguió haciendo la música de sus raíces porque es allí donde siente que su alma vibra y dice lo que siente. Además, desde el año 2013, participa activamente de un grupo de jóvenes que busca rescatar, difundir y compartir la música chamamecera en el macrocentro de la ciudad de Rosario realizando mensualmente una peña denominada “Takurú, peña del litoral”. Más recientemente, conforma el Colectivo de Mujeres Músicas de Rosario.

 

Alternados con rasguidos dobles y algún que otro valseado, los chamamés van hilándose en su repertorio para contar las historias de su gente, de su región; los anhelos de un país y de una sociedad ansiosa de transformación se expresan a través de la música elegida. Con ella, ha participado de eventos como la Fiesta Nacional de las Colectividades, 31º Encuentro Nacional de Mujeres, Peña La Machadera, Peña Takurú, Peña Litoraleña, Semana de la Gastronomía en Rosario, Encuentros de Música Entrerriana “De Costa a Costa”, Prefiesta Nacional del chamamé rubro Solista Vocal Femenina (sede Victoria, Entre Ríos), entre otras.

 

Sebastián González y Germán Acuña en guitarras y Marquitos Montes en bandoneón son quienes, desde hace 4 años la acompañan como formación típica del estilo musical. El conjunto procura bucear en el repertorio tradicional típico de la música chamamecera enfocándose en buscar autores o canciones que no han sido tan versionadas. Recientemente, están comenzando a recorrer el camino de sus propias composiciones. Sus arreglos musicales se caracterizan por generar un cálido y delicado diálogo entre los instrumentos, acompañados por el decir de una voz vibrante y comprometida.

 

 

 

Comentá esta nota