Destinan $200 millones para desarrollo de proyectos en industria satelital, salud y bioeconomía
La Fundación Sadosky financiará con $200 millones el desarrollo de 19 proyectos de innovación en software y servicios informáticos de empresas nacionales de todo el país, entre los que se incluyen propuestas para la industria satelital, la salud y la bioeconomía. La fundación es una institución público-privada que funciona en la órbita del Ministerio de Ciencia, [...]
El Covid-19 principal causa de muerte en Rosario entre 2020 y 2021
Pasados tres años desde la declaración de la pandemia de COVID-19, la Municipalidad confirmó este martes que la patología fue la principal causa de muerte en Rosario entre 2020 y 2021. Un estudio sobre registros oficiales ratifica que la incidencia se redujo a partir de la campaña de vacunación.
El Planetario abre la temporada sobre posibles impactos de cometas
Observar el cielo con el telescopio, o como lo hacían las culturas Inca y Chaná, cómo es la aventura del descubrimiento del espacio profundo, y hasta recitales, durante febrero. El Complejo Astronómico Municipal Galileo Galilei (CAM) de Rosario lanzó una temporada de verano: todos los jueves de febrero habrá charlas, observaciones con telescopios, funciones en [...]
Destinan $200 millones para desarrollo de proyectos en industria satelital, salud y bioeconomía
La Fundación Sadosky financiará con $200 millones el desarrollo de 19 proyectos de innovación en software y servicios informáticos de empresas nacionales de todo el país, entre los que se incluyen propuestas para la industria satelital, la salud y la bioeconomía. La fundación es una institución público-privada que funciona en la órbita del Ministerio de Ciencia, [...]
El Covid-19 principal causa de muerte en Rosario entre 2020 y 2021
Pasados tres años desde la declaración de la pandemia de COVID-19, la Municipalidad confirmó este martes que la patología fue la principal causa de muerte en Rosario entre 2020 y 2021. Un estudio sobre registros oficiales ratifica que la incidencia se redujo a partir de la campaña de vacunación.
El Planetario abre la temporada sobre posibles impactos de cometas
Observar el cielo con el telescopio, o como lo hacían las culturas Inca y Chaná, cómo es la aventura del descubrimiento del espacio profundo, y hasta recitales, durante febrero. El Complejo Astronómico Municipal Galileo Galilei (CAM) de Rosario lanzó una temporada de verano: todos los jueves de febrero habrá charlas, observaciones con telescopios, funciones en [...]
Construirán una Incubadora de Proyectos y Empresas Biotecnológicas en el CUR
Se suma a las inversiones de la Agencia de Ciencia provincial el primer desembolso de fondos por 229 millones de pesos del programa Nacional “Construir Ciencia”. Se edificarán salas de laboratorios y un invernáculo.
Abren la convocatoria para participar de la Semana de la Ciencia 2022
El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Cultura, te invita a sumarte a esta nueva edición, que se desarrollará del 14 al 17 de octubre de 2022, de 16 a 20 horas, en El Molino – Fábrica Cultural, (Bv. Gálvez [...]
En agosto se lanzará la Red Provincial de Clubes de Ciencia
¿Por qué apostar a la construcción y fortalecimiento de los Clubes de CyT? Porque entendemos que las actividades científicas y tecnológicas destinadas a niños/as y jóvenes constituyen una oportunidad para avanzar, a través de formas abiertas, flexibles e inclusivas, en la formación de nuestros futuros agentes de cambio.
La provincia trabaja en la conformación de un cluster de biotecnología
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe realizó esta semana un encuentro en Rosario para avanzar en la conformación del Cluster Biotecnología, Alimentos y Salud de Santa Fe y presentar los primeros resultados del sector.
La pandemia y el aislamiento social cambiaron nuestra percepción del tiempo
Para muchas personas, el tiempo pasó más lentamente durante las restricciones por Covid-19. Los sentimientos de soledad y la falta de experiencias positivas son algunas de las cosas que influenciaron esa percepción.
VINTECAR. Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo económico
Más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación del país, que forman parte de la plataforma productiva VINTECAR, se reunieron para definir las acciones destinadas al desarrollo productivo de cara a 2022. En el encuentro, destacaron la relevancia de las tecnologías disruptivas y la necesidad de impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico para [...]
Una investigadora de la UNR fue distinguida por la UNESCO
La doctora María Rocío Meini fue distinguida con una mención especial en el Premio Nacional L´Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por su proyecto “Revalorización de desechos agroindustriales mediante procesos de bajo impacto ambiental para obtener compuestos bioactivos”.
Investigadores lanzan una aplicación para mejorar el descanso
Investigadores del Conicet y de distintos organismos públicos lanzaron una aplicación gratuita que permite realizar un autodiagnóstico y obtener recomendaciones personalizadas según, edad, género y costumbres horarias. El desarrollo busca mejorar el estado del reloj circadiano, conocido coloquialmente como “reloj interno”.
Lanzan una Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales
Su propósito será capacitar sobre los avances en distintas temáticas vinculadas al cannabis: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas, aspectos sociales, legislación vigente y nuevas propuestas.
Según una investigación psicológica, la fatiga de Zoom es real
Cuando comenzó la pandemia de coronavirus muchísimas cosas se movieron hacia la virtualidad: las reuniones con amigos, las clases del colegio, la universidad, el trabajo y hasta ese taller de encuadernación artesanal que viste scrolleando por instagram ahora terminaron por invadir Zoom, Google Meets, Microsoft Teams y cualquiera de sus variantes. No pasó mucho tiempo [...]
La provincia reconoció a tres científicos que dejaron su marca en Santa Fe
Isabel Mac Donald, Diego de Mendoza y Oscar Fay fueron reconocidos en el marco del evento en donde se creó el Consejo de Economía de Conocimiento y se firmó el Convenio Marco de Colaboración con Bioceres para la constitución del Fondo SF500.
Santa Fe lanzó un fondo de inversión para empresas de base científico tecnológicas
“Estoy convencido de que este sector se va a convertir en el que más facture, el que más divisas ingrese y el que más empleos genere”, destacó este jueves el gobernador Omar Perotti durante la presentación que se desarrolló en la ciudad de Rosario.
Rosario impulsa emprendimientos de base científica tecnológica
El espacio Innova.R lleva adelante un ciclo de charlas titulado “Potenciando Mujeres Emprendedoras en STEM” con capacitaciones en contable, legales, financiamiento, comunicación y marketing.
Empresa rosarina producirá insumo clave para fabricar tests COVID
La empresa rosarina Sepal producirá un insumo clave para fabricar test de COVID para todo el país. La Pyme local fabricará un componente importado. La nueva tecnología estará disponible para mediados de 2022.
La UNR y el Conicet construirán un nuevo edificio en la Ciudad Universitaria
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, y la presidente del Conicet, Ana María Franchi, firmaron un convenio para la construcción de un nuevo edificio en el predio de la Ciudad Universitaria.