Rosario y la mística de una ciudad que no se rinde
Después de varias semanas en la que Rosario ocupó el interés de los medios de todo el país mostrando la dramática violencia narco, nadie hubiera imaginado que cientos de miles de personas tendrían ánimo, o incluso coraje, para volcarse a las calles céntricas en un clima festivo. Sin embargo, eso fue lo que sucedió el [...]
Las políticas que han tenido algún tipo de eficacia a la hora de disminuir el narcotráfico han sido políticas planificadas, integrales, medibles y corregibles. Siempre con una mirada nacional y -porque no- regional. De hecho, el 10 de agosto de 2009 se creó el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico; fue en el marco [...]
A 3 años de la mayor mentira de un político en campaña
En estos días se cumplen tres años del primer afiche con el slogan de campaña “Ahora la paz y el orden”, la mayor mentira dicha por un político en campaña. La perspectiva que habilita el paso del tiempo y la crítica situación en materia de seguridad nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de [...]
Rosario y la mística de una ciudad que no se rinde
Después de varias semanas en la que Rosario ocupó el interés de los medios de todo el país mostrando la dramática violencia narco, nadie hubiera imaginado que cientos de miles de personas tendrían ánimo, o incluso coraje, para volcarse a las calles céntricas en un clima festivo. Sin embargo, eso fue lo que sucedió el [...]
Las políticas que han tenido algún tipo de eficacia a la hora de disminuir el narcotráfico han sido políticas planificadas, integrales, medibles y corregibles. Siempre con una mirada nacional y -porque no- regional. De hecho, el 10 de agosto de 2009 se creó el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico; fue en el marco [...]
A 3 años de la mayor mentira de un político en campaña
En estos días se cumplen tres años del primer afiche con el slogan de campaña “Ahora la paz y el orden”, la mayor mentira dicha por un político en campaña. La perspectiva que habilita el paso del tiempo y la crítica situación en materia de seguridad nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de [...]
Milei, un caso ejemplar de uso político de la pandemia
Quizá por las elecciones primarias de ayer en Argentina, al pensar en los usos políticos de la peste mundial que nos aqueja me viene enseguida a la imaginación –verborrágico enigma freudiano, obús del inconsciente, encarnación manifiesta de oscuros conflictos edípicos– la figura en 3D del “Capitán Ancap” Javier Milei, el economista en abierta guerra contra [...]
La idea sobre crear una moneda no convertible al dólar no involucra al Banco Nación ni al Gobierno
Las apreciaciones vertidas en el programa Brotes Verdes fueron realizadas como dirigente del partido Unidad Popular, integrante desde su fundación del Frente de Todos, y de ninguna manera como Director del Banco Nación, en ningún caso involucra a dicha institución y no se trata de un planteo que se haya discutido en el seno de [...]
Contra la ideología del emprendedurismo (y el adoctrinamiento)
Hace unos días causó indignación el video de una docente increpando a un estudiante que no compartía sus ideas. El comportamiento estaba sin dudas fuera de lugar en un colegio. No porque no deba debatirse allí de política, sino porque el papel del docente es facilitar el intercambio de ideas y aportar miradas críticas, pero [...]
La masonería argentina se refirió a la situación en Afganistán
Asistimos perplejos a la toma de Afganistán por parte del Talibán. Las imágenes, los testimonios y la información dan cuenta de una situación trágica para los ciudadanos afganos, sobre todo para las mujeres.
Pronunciamiento sobre el cronograma electoral por parte del FPCyS
Los partidos políticos que suscriben, integrantes del Frente Progresista Cívico y Social, manifiestan su malestar y profunda preocupación por la decisión adoptada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que implica no prorrogar los plazos del cronograma electoral provincial, obligando innecesariamente a todas las fuerzas políticas a tener que realizar actividades que se [...]
Gracias y hasta siempre, Miguel
Este 9 de mayo de 2021 no es un día más para La Usina Social. Perdimos a quien imaginó y fundó este espacio innovador, único en la ciudad.
Oración fúnebre por Miguel Lifschitz
La figura del “combatiente” adquiere un significado especial en tiempos de esta feroz pandemia: aquel que elige dedicar su vida al bien de la ciudad, al mejoramiento de las condiciones de vida de las ciudadanas y de los ciudadanos.
Miguel Lifschitz un vecino de barrio discreto y amable
Me acababa de mudar, era el primer habitante de un edificio recién terminado, lo había elegido porque quedaba cerca del colegio a donde iban mis hijos, el Politécnico. Es raro vivir en un edificio vacío, no te cruzás con nadie, el ascensor no se mueve, el silencio asusta.
Adiós a un buen tipo y un buen gestor
Historias compartidas con alguien que supo distinguirse en la función pública por su sentido común y su don de gente.
Hace días compartí con todo mi equipo un mensaje a raíz de los cambios en nuestra forma de trabajar, estando en casa. Luego pensé: ¿por qué no compartirlo también con ustedes? Ojalá les sea útil.
La opinión de los concejales tras el discurso del intendente Javkin
Luego de la apertura de las sesiones ordinarias del período 2020 en el Concejo Municipal de Rosario, concejales de diferentes bancadas se expresaron sobre las palabras del intendente municipal, Pablo Javkin.
Cannabis: ¿cuán lejos está Argentina de Uruguay?
“La regulación no es promover el consumo. El consumo ya existe”, sostenía el Diputado uruguayo Sebastián Sabini a mediados del año 2013 cuando comenzaba el debate parlamentario sobre la regulación estatal del uso de cannabis en la hermana República de Uruguay.
Congreso hiperpolarizado, ¿Congreso bloqueado?
El vuelco conservador de Macri en su discurso sobre derechos civiles le permitió tomar votos de Gómez Centurión, Espert y Lavagna y consolidar un bloque que, sin ser mayoría por sí solo en Diputados, será insoslayable a la hora de legislar. Si Cambiemos no se rompe, el Presidente tendrá más diputados propios que Alberto Fernández. [...]
El puerto y la hidrovía, el proceso virtuoso de un crecimiento operativo
Desde el siglo XIX los puertos fluvio-marítimos argentinos fueron las bocas naturales de salida de la producción de la pampa húmeda, pero cobraron un impulso mayúsculo con la explosión de la soja en la década del ´70. Desde ese momento se establecieron y desarrollaron instalaciones portuarias, consecuencia del ininterrumpido aumento de la producción agrícola y [...]
En el marco del 17 de Octubre, Día de la Lealtad Peronista, la concejal justicialista de la ciudad de Rosario y secretaria de la Mujer del PJ Santa Fe envío esta nota de opinión y de contexto actual.