Rosario y la mística de una ciudad que no se rinde
Después de varias semanas en la que Rosario ocupó el interés de los medios de todo el país mostrando la dramática violencia narco, nadie hubiera imaginado que cientos de miles de personas tendrían ánimo, o incluso coraje, para volcarse a las calles céntricas en un clima festivo. Sin embargo, eso fue lo que sucedió el [...]
Las políticas que han tenido algún tipo de eficacia a la hora de disminuir el narcotráfico han sido políticas planificadas, integrales, medibles y corregibles. Siempre con una mirada nacional y -porque no- regional. De hecho, el 10 de agosto de 2009 se creó el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico; fue en el marco [...]
A 3 años de la mayor mentira de un político en campaña
En estos días se cumplen tres años del primer afiche con el slogan de campaña “Ahora la paz y el orden”, la mayor mentira dicha por un político en campaña. La perspectiva que habilita el paso del tiempo y la crítica situación en materia de seguridad nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de [...]
¿Qué está más cerca: el supermercado de la esquina o la computadora?
Hace algunos años, en una clase que estaba dictando en la Argentina a un grupo de gerentes de una cadena internacional de supermercados, surgió la conversación sobre los formatos de tiendas que se venía para el futuro de la industria y la discusión daba vueltas alrededor de tiendas grandes (hipermercados) o tiendas chicas para hacer [...]
“Sólo si las personas cambian, el mundo puede cambiar”
Las comunidades cambian una vez que cambian las personas que viven en ellas. “Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”, reflexionaba el escritor León Tolstói hace más de un siglo. Entonces, para generar ese cambio que impacte positivamente en el ambiente es necesario, primero, empezar por uno y estar [...]
Humanizar los números para evitar el trabajo infantil
De cara al 12 de junio, día Mundial Contra el Trabajo Infantil, hagamos visible una problemática que vulnera los derechos de la Infancia.
El uso de la tecnología para control en el ámbito laboral
Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo nos lleva a reflexionar sobre el uso de la tecnología y la facultad de control del empleador.
Cambio climático, uso de los recursos y políticas de estado
Al fenómeno de las inundaciones se lo puede asumir como un suceso esporádico de la naturaleza o como una cuestión frecuente y dolorosa. La calificación que se otorgue va a depender de la frecuencia en la que ocurra.
Bolsas plásticas: ¿cerrando un debate?
El Taller Ecologista realizó en estos años numerosos aportes técnicos y propuestas a la discusión en torno a las bolsas plásticas, que ya lleva ya mucho tiempo. Lo último que hicimos fue un proyecto elaborado en conjunto con casi todos los supermercados de la ciudad, que buscaba destrabar la discusión a partir de lograr un [...]
Presente y futuro del Puerto de Rosario
Santa Fe es una provincia con 800 kilómetros de costa sobre el Río Paraná, que cuenta con un potente sistema portuario por el que se exportan la mayor parte de las mercancías de origen agroindustrial de la Argentina; sin embargo son muy pocas las voces que tratan e impulsan los temas relacionados al transporte, los [...]
Más actividades recreativas para educar a los niños
La educación es un derecho fundamental de todos los niños y niñas, tal como lo detalla la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y el Adolescente.
No es bueno hacerse de enemigos que no estén a la altura del conflicto, reza la canción. La verdad, he meditado mucho este posteo. Primero porque considero haber tenido siempre, aún y lógicamente con errores, una determinada conducta que implica que no haya que decir demasiado al respecto para saber cómo se piensa. [...]
Las aplicaciones móviles como potencial de PyMEs
El mercado de las PyMEs en Argentina viene creciendo a ritmo vertiginoso en los últimos años: de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, existen alrededor de 141 mil PyMEs registradas en Argentina, donde se emplea a cerca del 39% de los trabajadores registrados en el país. Está claro que [...]
Todo conectado, todos conectados
Internet of Things, la siguiente evolución de la tecnología. En la edición 2015 de la feria tecnológica más importantes del mundo, CES 2015, una nueva sigla cobró el protagonista.
Expectativas moderadas para la venta de juguetes en las fiestas
El juguete en Argentina es un mercado que aún no logra el despegue que el sector anhela. Hablar de juguetes en nuestro país implica referirse a un mercado de venta minorista de 300-350 millones de dólares anuales, de los cuales casi históricamente, el 65% se compone de productos importados y el 35% es industria nacional [...]
La educación en la era de las TIC´s
En nuestro días, en algunas escuelas, y a pesar de las nuevas lecturas, sigue habiendo docentes que tratan al alumno como un mero espectador. Todo sigue girando alrededor de un profesor que monopoliza y acapara el espectáculo mediante lecciones magistrales donde recita datos e información y trata de medir el conocimiento de sus alumnos a [...]
La hora de la Responsabilidad Social
Nuestro tiempo es paradojal. Por un lado la tan positiva revolución científico-tecnológica con transformaciones estructurales en áreas como genética, nanotecnología, biotecnología, robótica, informática, y muchas otras.
45 años del Rosariazo: La necesaria memoria de una gesta colectiva
Hoy más que nunca, en tiempos de cinismo y de desconfianza hacia la política, es preciso recordar los acontecimientos que tuvieron lugar entre los convulsionados meses de mayo y septiembre de 1969 en nuestro país, en los que se vivía la férrea dictadura del general Onganía. Su gobierno intentaba contener la resistencia y la [...]
“La inseguridad no se resuelve con recetas fáciles”
Nos enfrentamos a diario con la problemática de la inseguridad. Las tasas de homicidio en ascenso, el aumento constante de las acciones criminales y la diversificación de las conductas delictivas son noticias que leemos.
Argentina cada vez menos competitiva
La competitividad continúa en declive en la “década ganada”. Argentina perdió 26 puestos hasta la ubicación 104 frente a 144 países del ranking elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF). Cada vez es menos atractivo para la inversión.
Cumplir derechos es trabajar para superar la pobreza
Muchas veces escuchamos que quienes viven en villas y asentamientos “algo habrán hecho mal”, “son todos vagos”, “eligen vivir ahí” o “es cuestión de educación”. Frases que en su mayoría, son tomadas como verdades sin ser Cuestionadas. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado de dónde vienen quienes viven en asentamientos? ¿Realmente creemos que quienes viven allí [...]