Rosario y la mística de una ciudad que no se rinde
Después de varias semanas en la que Rosario ocupó el interés de los medios de todo el país mostrando la dramática violencia narco, nadie hubiera imaginado que cientos de miles de personas tendrían ánimo, o incluso coraje, para volcarse a las calles céntricas en un clima festivo. Sin embargo, eso fue lo que sucedió el [...]
Las políticas que han tenido algún tipo de eficacia a la hora de disminuir el narcotráfico han sido políticas planificadas, integrales, medibles y corregibles. Siempre con una mirada nacional y -porque no- regional. De hecho, el 10 de agosto de 2009 se creó el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico; fue en el marco [...]
A 3 años de la mayor mentira de un político en campaña
En estos días se cumplen tres años del primer afiche con el slogan de campaña “Ahora la paz y el orden”, la mayor mentira dicha por un político en campaña. La perspectiva que habilita el paso del tiempo y la crítica situación en materia de seguridad nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de [...]
Tres décadas se cumplen hoy desde el día en que los argentinos acudimos a las urnas para dar fin a la más sangrienta dictadura militar perpetrada en nuestro país.
El ecosistema del mundo económico goza de una notoria biodiversidad, el léxico de un especialista en finanzas podría fácilmente ser confundido con el de un zoólogo. Curiosamente, hablamos de PIGs (cerdos) para referirnos a ciertos países europeos y de EAGLEs (águilas) a las economías emergentes que encabezan los rankings de crecimiento.
La ciclovía de Avenida Pellegrini
La movilidad en cualquier ciudad es un asunto complicado ya que se deben balancear muchos intereses, a veces contrapuestos. Pero antes de emitir una opinión deberíamos pensar: ¿queremos una ciudad pensada para los autos, que se satura de ellos en calles y avenidas? ¿o una ciudad amigable para la gente, donde el transporte público sea [...]
La tragedia del Parque y las decisiones de Mónica Fein
Los argumentos planteados por la Intendenta para justificar la separación de sus cargos de Gregorio Ramírez y de Hilda Gontín no resultan convincentes.
Enseñar y aprender en la era digital
A menudo, solemos escuchar acerca de la vertiginosidad de los cambios en el mundo de hoy provocados por la tecnología que se ha instalado en la sociedad. Sin lugar a dudas esto repercute en instituciones, creencias y actitudes, y la escuela no escapa a ello. Las nuevas pantallas tensionan y ponen en cuestión el saber [...]
La baja de la edad de imputabilidad y los cazavotos
Se ha instalado, como en otras oportunidades, el debate sobre la baja de la edad de la imputabilidad de los menores. Y como en tantas otras oportunidades el debate se da mal, intencionadamente. Alguna vez se dio ante un hecho dramático, hoy se dispara por necesidades electorales de candidatos para congraciarse con la opinión pública [...]
El crecimiento acelerado de la población mundial dispara las alarmas sobre el agotamiento de los recursos naturales y la brecha demográfica entre las diferentes regiones.
El “diputrucho” y la tragedia de Rosario
Algunos lo recuerdan, muchos quisieran que se olvide para siempre. El 26 de marzo de 1992, la Cámara de Diputados de la Nación aprobaba la privatización de Gas del Estado a través de uno de los más grandes hechos delictivos en la historia del Congreso de la Nación: el caso del DIPUTRUCHO.
¿Acabarán siendo las ONGs empresas sociales?
Mucho oímos hablar últimamente de un nuevo actor generando cambio social. Hasta ahora conocíamos que las empresas privadas generan beneficio, pero en ocasiones miran para otro lado cuando se trata de generar impacto social positivo.
Una canallada en la Quebrada de Humahuaca
En el mes de mayo llegaron a nuestra provincia numerosos hinchas del Club de Rosario Central con motivo de un partido decisivo para el ascenso a la categoría B. Movidos por la fama de las bellezas naturales de la Quebrada de Humahuaca aprovecharon su viaje para trasladarse hasta aquí y pernoctar en muchos casos, en [...]
El ascenso de Milani: ¿papelón o fin de ciclo?
La información dice: “La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió postergar el debate sobre el ascenso del General Milani hasta que la Comisión de Acuerdos del Senado trate en diciembre el resto de los ascensos de los miembros de las Fuerzas Armadas”.
Nunca vimos a Boasso en los barrios
El concejal Jorge Boasso manifiesta en una nota realizada por el diario La Capital que la gestión municipal se olvidó de los barrios. Boasso, con su opinión, hace evidente lo poco que visita las barriadas de la ciudad, y como es su costumbre, realiza declaraciones sensacionalistas y mal intencionadas propias del marco electoral.
¿Retroceso Democrático? Distribución de publicidad electoral
Compartimos nuestro posicionamiento en relación a la no aplicación de la Ley Provincial N° 13.235 sobre la distribución de espacios de publicidad electoral que debe realizar el Poder Ejecutivo en emisoras de radio y televisión para los candidatos a concejales, intendentes y comisiones comunales.
La transformación que necesitamos, de la mano del campo
Nuestro país tiene en el campo a su principal generador de riqueza, a su socio estratégico y a su motor de origen: cuando el campo está bien, está bien el país y ello se percibe claramente en nuestros pueblos y ciudades, en el interior profundo. Lamentablemente, en medio de fabulosas oportunidades internacionales, en estos diez [...]
Las políticas públicas deben estar acompañadas de acciones concretas
Como cada año, hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano y como un modo de estimular una reflexión sobre alguno de los problemas más graves que afectan [...]
Si el compromiso del FPV se cumple éste miércoles, la Argentina tendrá su ley de Fertilización Asistida. De esa manera el Congreso de la Nación saldará una deuda con la ciudadanía, deuda vieja que será cancelada pero que por nada disimulará el “inexplicable” tiempo que llevó concretarla.
Comenzó el programa de Susana Giménez, un clásico y, a su vez, un éxito. Los estereotipos que se fueron incrementando y afianzando a lo largo de los años se reflejan casi a diario en dicho magazine. Desde el discurso de la conductora se sostienen ciertos modelos de conducta, arquetipos femeninos y actitudes fundamentalistas que parecieran [...]
Himno Nacional Argentino, 200 años y su vínculo con la Masonería
Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional, posteriormente Canción patriótica hasta que desde 1847 se denomina “Himno Nacional Argentino”.