Rosario y la mística de una ciudad que no se rinde
Después de varias semanas en la que Rosario ocupó el interés de los medios de todo el país mostrando la dramática violencia narco, nadie hubiera imaginado que cientos de miles de personas tendrían ánimo, o incluso coraje, para volcarse a las calles céntricas en un clima festivo. Sin embargo, eso fue lo que sucedió el [...]
Las políticas que han tenido algún tipo de eficacia a la hora de disminuir el narcotráfico han sido políticas planificadas, integrales, medibles y corregibles. Siempre con una mirada nacional y -porque no- regional. De hecho, el 10 de agosto de 2009 se creó el Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico; fue en el marco [...]
A 3 años de la mayor mentira de un político en campaña
En estos días se cumplen tres años del primer afiche con el slogan de campaña “Ahora la paz y el orden”, la mayor mentira dicha por un político en campaña. La perspectiva que habilita el paso del tiempo y la crítica situación en materia de seguridad nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de [...]
A 12 años de la asunción de Binner, una etapa posible en un país imposible
En el contexto de un país que casi siempre está en crisis, y donde la capacidad de transformación de la política se pone en duda, se cumplen – silenciosamente- doce años del triunfo en las elecciones a gobernador de Santa Fe del médico socialista Hermes Juan Binner.
Detrás de gauchos y veganos asoma el debate sobre el modelo agroindustrial argentino
Las impactantes acciones de grupos veganos y ambientalistas como Greenpeace durante la semana pasada, mientras tenía lugar en Buenos Aires la exposición Rural de Palermo, obligan a poner el foco del análisis en la forma de producción agropecuaria adoptada por Argentina en las últimas décadas: los cambios en el uso del suelo por la extensión [...]
Cómo incorporar la sustentabilidad al trabajo cotidiano
El presidente y jefe de Ingersoll Rand Michael W. Lamach alienta a otras compañías a asumir compromisos desafiantes en torno al cambio climático. Brinda tres consejos.
Para ser más creativo, sea menos productivo
Pensar en nuevas ideas que sean innovadoras para la compañía requiere tiempo. Es importante que los gerentes recompensen a aquellos que dedican parte de su jornada a crear soluciones creativas.
Tres pasos para romper el ciclo de frustración, estrés y peleas en el trabajo
Annie McKee investiga sobre cómo manejar las emociones en el ámbito laboral. Señala que es común que en trabajo aparezcan emociones tóxicas y sugiere algunas estrategias para evitarlas.
Escribir, el gran aliado para superar distintas situaciones
El autor cuenta cómo la práctica de la escritura ayudó a un importante ejecutivo de una petrolera a superar una experiencia traumática. Aquí las razones por las cuales este puede ser un recurso interesante para las empresas.
¿Emergencia en adicciones o la fascinación por decretar?
El día 7 de diciembre de 2016 el Poder Ejecutivo Nacional emitía el decreto 1249/2016 en el que establecía la emergencia nacional en materias de adicciones, la que finalizaría el 31 de diciembre de 2018. Prácticamente se determinaba la emergencia por dos años.
“Tendrán que poner mucho más los bancos, las empresas y los grandes grupos económicos que siguieron haciendo negocios”, dijo el gobernador Miguel Lifschitz. Compartimos ese punto de vista. Nuestra idea es que el gobierno santafesino, empiece a cobrarle a las grandes exportadoras y deje de lado los compromisos asumidos con un gobierno nacional que ya [...]
Este pais es increible. Justo cuando por fin encaramos seriamente algo, aparecen expresiones individuales con potencia mediática que nos distrae y contaminan una lucha noble, para convertirla en una discusión improvisada y superficial de panel televisivo clase B.
La insoportable levedad del fracaso
La selección de futbol de la Argentina está integrada por jugadores que son figuras en sus equipos y como si eso no fuese suficiente, cuenta entre sus filas con el mejor jugador del mundo, Lionel Messi. Esta selección ha sido subcampeona en el mundial del 2014 al igual que en las dos últimas Copas América [...]
Los periodismos y los periodistas
Estas fechas suelen ser fastidiosas. En un rato, por todo un día, y a lo largo de toda la semana, mucha gente se dirige a nosotros y nos bendice . Aparecen tarjetas impresas con la figura de Mariano Moreno, con citas de Rodolfo Walsh, de Garcia Marquez, de Cicerón o de cualquiera que haya mencionado [...]
Fábula Mediocridad Ignorancia, el FMI que nos destruye
Culpar al Fondo Monetario Internacional de nuestros males, es la máxima expresión del deporte nacional argentino, la victimización. Nunca nos hacemos cargo de nuestros errores, nunca nos hacemos cargo de nuestras decisiones y menos aún asumimos sus consecuencias.
Una nueva llegada de gendarmes es saludada por distintos funcionarios del gobierno provincial como si fuera el advenimiento de una nueva era de paz y amor en Santa Fe.
Luego de vender más de 4.000 millones de dólares durante la semana y de haber aumentado de urgencia la tasa de política monetaria en 300 puntos básicos, es posible que el BCRA haya logrado controlar transitoriamente las presiones cambiarias.
1° de Mayo, ¿hoy quién nos explota?
El día del trabajador fue instaurado en 1889 París por la Segunda Internacional Socialista (reunión del comunismo internacional), como homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados por participar en la huelga que reclamaba la jornada de 8 horas, iniciada el 1 de mayo de 1886 y que tuvo su punto álgido [...]
Reforma en Santa Fe: No pienses en un elefante
A esta altura la gran mayoría de los santafesinos creemos que una Constitución provincial intacta hace 56 años debe ser reformada. Los argumentos centrales son que está “desactualizada” y que tiene “vacíos normativos” que no se comparecen con nuestra Constitución nacional.
¿Argentina debe recurrir nuevamente al FMI?
En las últimas semanas varias notas periodísticas destacan “el regreso del FMI como un consultor privilegiado a la economía argentina”. Según las mismas fuentes “la afinidad ideológica con el equipo económico le permite influir sobre la política económica, aun cuando las opiniones que emite no son vinculantes”.
Criptomonedas: la nueva religión que puede generar una burbuja financiera
El dinero es la religión más aceptada en el mundo. ¿Por qué “religión”? Porque, ante todo, el dinero es una creencia. El dinero tiene la particularidad de tener valor, pero no utilidad. Si nos dejaran en una isla desierta con una gran bolsa de monedas de oro y un maletín con muchos dólares, no podríamos [...]