3 de Abril de 2017

A un año: 48 millones de bolsas plásticas menos en los supermercados de Rosario

A un año de la aplicación de la ordenanza que limitó la entrega de bolsas plásticas en supermercados de Rosario, los números reflejan una reducción del uso de 48 millones de bolsitas.

 

Además, desde la municipalidad confirmaron que se duplicó el mercado de producción de bolsas de tela reutilizables y se redujo el consumo de agua necesario para la fabricación de las bolsas plásticas en más de nueve millones de litros (ahorro equivale al consumo de agua de una familia durante 17 años).

 

 

“Hubo una gran aceptación de la medida por parte de los vecinos y también hay que destacar la participación del sector privado que colaboró para llevarla a cabo”, indicó la secretaria de Ambiente y Espacio Público Marina Borgatello, acerca de la aceptación de la medida.

 

 

El impacto en el medio ambiente:

 

 

Vale recordar que las bolsas de polietileno de tipo camiseta se fabrican con petróleo (un recurso finito), y su proceso de producción contribuye al calentamiento global. Además, necesitan más de 150 años para desintegrarse, con un uso promedio de apenas 10 minutos, ocasionando un gran trastorno al ecosistema. En contrapartida, las bolsas de tela reutilizables tienen una vida útil mucho mayor, a la vez de un proceso de desintegracion más acelerado.

 

 

Los emprendedores y sus beneficios:

 

 

También son significativos los datos que aportaron desde la Secretaría de Economía Social en relación al impacto para emprendedores locales, ya que el mercado de producción de bolsas de tela reutilizables se incrementó en un 200%, número que se sostiene a través del tiempo.

 

 

Esta medida se incluye dentro de los ejes de trabajo ambientales que lleva a cabo la ciudad para ser cada vez más sustentable: el uso racional energético, la reducción de residuos y el verde urbano. Promover la reducción del volumen y la cantidad total de residuos sólidos urbanos que se producen está íntimamente relacionado con esta medida.

 

 

Comentá esta nota