Nautilo: se viene el primer edificio sustentable de la ciudad

Nautilo será único en su tipo por sus innovaciones arquitectónicas y prioridad en el cuidado del medio ambiente.
En pos de una arquitectura cada vez más eco-friendly y de bajo impacto ambiental, llega a la ciudad de Rosario el primer edificio sustentable, diseñado para lograr un proceso de obra que se adapte adecuadamente a sus alrededores y con una visión de cuidado con el medioambiente.
El proyecto demandará 55 millones de pesos, de los cuales 6 millones serán destinados a medidas ecológicas. Se llamará Nautilo y será inaugurado a mediados del 2018, y apunta a alcanzar la distinción LEED SILVER, una certificación de edificios sustentables. El desarrollo estará a cargo de la constructora Ezetia, y será realizado por los arquitectos Enrique Aronson y Marcelo Gonano.
Está ubicado estratégicamente en una esquina estratégica del macrocentro en Avenida Pellegrini y Buenos Aires, y ocupará una superficie total de 4.070 metros cuadrados, conformado por 35 unidades de 2, 3 y 4 ambientes.
El nuevo edificio ecológico apunta a tener una certificación LEED SILVER (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design), una certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos y de importante reconocimiento internacional.
“Este edificio será el primero de Rosario que aspire a la certificación LEED para un proyecto residencial, marcando una tendencia en la implementación de tecnología sustentable”, cuenta Micaela Smulevich, directora de Green Group y única LEED Faculty de la región.
Dentro de las medidas sustentables con las que contará se encuentra la reutilización del agua de lluvia para descargas de retretes, paneles solares para la iluminación de espacios comunes y caldera central para la calefacción y agua caliente.
“Las estrategias incorporadas serán de gran beneficio para los ocupantes del edificio como para la ciudad, y se convertirá en un icono de la arquitectura residencial sostenible”, detalló la arquitecta.
El uso de materiales constructivos zonales y se aplica la separación y reciclado de materiales durante la obra. Finalmente toda la pared envolvente del edificio tendrá una gran eficiencia térmica para reducir el consumo de energía tanto en verano como en invierno.
Comentá esta nota